Whatsapp
Hiperhidrosis
Cirugía y Láser Dr Pérez Rivera
Hyperhidrosis

Hiperhidrósis

Solución permanente de la sudoración axilar excesiva para casos de hiperhidrósis y también por estética.

El procedimiento se realiza en consultorio, bajo anestesia local, escasos minutos de duración, ambulatorio, pudiendo reanudar actividad laboral y social habitual sin inconvenientes. En algunos casos es necesario completar dos sesiones.

El resultado obtenido es permanente, pudiendo realizarse en todo tipo de piel. Es seguro, efectivo y rápido.

¿Qué es la hiperhidrósis?

La hiperhidrosis es una enfermedad poco reconocida que se caracteriza por la sudoración excesiva de algunas zonas del cuerpo como las manos, los pies o las axilas, cuya cronicidad interfiere en las actividades cotidianas.

Un estudio de la Universidad de Würzburg, Alemania, determinó que el 73% de las personas que la sufren se sienten emocionalmente perjudicadas y socialmente afectadas. Un 67,5% de las personas manifestó sentirse obstaculizado al conocer a personas por primera vez; 55,1%, limitado para desarrollar relaciones con otras personas y estar en lugares públicos. Las personas sienten que su trabajo sufre una disminución en la efectividad y que la enfermedad es un obstáculo para su desarrollo profesional.

El tipo más frecuente de hiperhidrosis es la axilar, ya que alcanza el 60% de los casos, se desarrolla por la hiperactividad de las glándulas sudoríparas de esa área y provoca que las personas que la padecen se sientan antihigiénicas, teniendo que cambiarse la ropa muchas veces al día, sobre todo ante la llegada de los días calurosos.

La clave del tratamiento radica en el correcto diagnóstico médico, ya que en muchos casos la hiperhidrosis está subdiagnosticada. Entre los tratamientos disponibles se encuentran los anticolinérgicos, que son comprimidos orales que disminuyen la sudoración pero sin resolver el problema, por lo que es un método en desuso, debido a que produce efectos colaterales como sequedad en zona de la boca, ojos y nariz. Por eso hoy se pueden ofrecer tratamientos transitorios como aplicación de toxina botulínica o permanente como la radiofrecuencia a través de microagujas.

¿Como es el tratamiento de la hiperhidrosis axilar? ¿La eliminación de la sudoración es definitiva?

El procedimiento se realiza en consultorio, bajo anestesia local, escasos minutos de duración, ambulatorio, pudiendo reanudar actividad laboral y social habitual sin inconvenientes. En algunos casos es necesario completar dos sesiones.

El resultado obtenido es permanente, pudiendo realizarse en todo tipo de piel. El tratamiento tiene una duración aproximada de 40 minutos.

¿Cómo actúa la radiofrecuencia por microagujas para eliminar sudoración axilar?

cabezal Endymed Intensif

El novedoso sistema Intensif es un cabezal que emite radiofrecuencia a través de microagujas de oro que penetran la epidermis (capa superficial de la piel) y emiten dósis de alta energía en la dermis (capa media de la piel). Esto genera una elevada temperatura muy focalizada que destruye glándulas sudoríparas (causantes del sudor).

Las microagujas aisladas de 200 micrones de diámetro emiten una dosis de radiofrecuencia de un megaHertz.

Gracias al aislamiento que tienen las agujas en su sector superior no producen daños en la piel.

¿Dónde se realiza la eliminación de sudoración axilar? ¿Duele el tratamiento Intensif?

El equipo posee un sistema de enfría la punta del transductor disminuyendo la sensación de calor, permitiendo que el procedimiento sea relajado y cómodo.

Al terminar el tratamiento se presenta un ligero enrojecimiento o eritema que dura pocos minutos. El paciente puede retornar a su vida social y laboral e incluso puede tomar sol.

Se puede aplicar a todo tipo de piel, incluso bronceada

Antes y después

Test de iodopovidona para hiperhidrosis
Test de iodopovidona para hiperhidrosis
Test de iodopovidona para hiperhidrosis
Test de iodopovidona para hiperhidrosis
fotos de antes y despues

¿Hay alguna forma de certificar la mejoría de la hiperhidrosis axilar? ¿Se va la sudoración axilar excesiva?

Primero y principal porque el paciente ve una mejora en su calidad de vida al no sudar en forma exagerada por sus axilas. El objetivo del tratamiento es que el paciente transpire como cualquier otra persona y no en forma exagerada gracias a la destrucción en cada aplicación del 20 a 30% de las glándulas sudoríparas existentes.

¿Como estar seguro q se eliminaron glándulas sudoríparas en forma definitiva?

Antes de empezar el tratamiento y en cada uno de los controles post tratamiento se realiza un test de sudoración: se aplica sobre las axilas solución de iodopovidona e inmediatamente se espolvorea con talco. Se retira el excedente del talco y se puede observar perfectamente pintado de color negro intenso cada uno de los poros por donde drena cada glandula sodoripara. Realizando el mismo test en los controles post tratamiento se observa una anulación o eliminación importantísima de glándulas sudoríparas marcadas.

Videos de hiperhidrósis

Cómo tratar la hiperhidrosis y bromhidrósis obteniendo resultados
Hiperhidrosis. Eliminación de la sudoración axilar excesiva.
Conferencia: "Tratamiento de la hiperhidrósis axilar"

Costo del tratamiento para hiperhidrósis axilar. ¿Cuánto cuesta eliminar sudoración axilar? ¿Precio de eliminación definitiva sudoración axilar?

El presupuesto se puede consultar vía formulario de contacto o por WhatsApp.

Información
¿Alguna pregunta de este procedimiento? Solicita una consulta

Publicaciones relacionadas:

03

Revista Concepto Estético - Octubre 2014 - PDF

Visita nuestra sección de PRENSA para ver otras publicaciones científicas del Dr. Fabián Pérez Rivera
La tranquilidad y seguridad como prioridad
Cirugía & Láser Dr. Pérez Rivera
Seguridad del paciente

Todos los Tratamientos y Procedimientos Quirúrgicos y no Quirúrgicos detallados en este sitio web son realizados exclusivamente por un Cirujano Plástico Miembro Titular de las Sociedades de Cirugía Plástica de Buenos Aires y Argentina, Matriculado y Recertificado en Capital Federal, CABA, Buenos Aires, Argentina.

Seguridad del paciente
Clinicas y sanatorios

El Dr Fabian Perez Rivera y su equipo solo realizan intervenciones quirúrgicas en clínicas o sanatorios que aseguren envergadura y complejidad necesaria para su tranquilidad, la de sus pacientes y la de los familiares de los pacientes. Instituciones que cuenten con: terapia intensiva, unidad coronaria, servicio de hemoterapia, laboratorio, servicio de diagnóstico por imágenes. Las instituciones elegidas son: Sanatorio de los Arcos, Clínica Adventista Belgrano y Sanatorio Otamendi.

Clínicas y sanatorios
Scroll