Whatsapp

Preguntas Frecuentes

Frequently Asked Questions (FAQ)

Fácil: existe la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires (www.scpba.com.ar / info@scpba.com.ar / (11) 4816-3757 (11) 4816-0346) y la Sociedad de Cirugia Plástica Estética y Reconstructiva (www.sacper.org.ar / sacper@sacper.org.ar / (11) 4816-3757 (11) 4816-0346.

Los cirujanos plásticos una vez formados optan por ser miembros titulares de dichas sociedades. Una vez ya miembro de las dos sociedades los cirujanos plásticos pueden optar por someterse cada cinco (5) años a una evaluación de una Junta de Recertificación que acredite su actividad quirúrgica y académica, su comportamiento ético y su idoneidad física para seguir ejerciendo la especialidad. Si aprueba esta evaluación se determina que éste cirujano plástico está Acreditado y Recertificado para ejercer su profesión por 5 años más.

Siempre que usted sea mayor de 18 años. De todas formas lo mejor es contar con el apoyo familiar y/o de pareja y/o de amistad tanto para el período preoperatorio como en el período postoperatorio.

No todos pensamos de la misma forma ni tenemos los mismos ideales y metas. Pueden existir amigos o familiares que se opongan a su procedimiento e incluso que opinen mal de sus resultados. Siempre recordar que la decisión y valoración final es personal.

La cirugía y la medicina estética como toda ciencia tienen sus limitaciones. No deje de consultar con su médico especialista los alcances reales del o de los procedimientos que piensa realizarse. De esto dependerá en gran parte el éxito del tratamiento.

Aunque el fin que se busca al consultar a un cirujano plástico es lograr armonía y belleza, nadie debe olvidar que sigue siendo un procedimiento médico y quirúrgico, así que lo mejor es que todos los pacientes se informen de las ventajas y desventajas, así como de los resultados que obtendrán a largo plazo, por lo que implica una gran responsabilidad por parte de quien desee someterse a esta práctica.

Nunca se cambia a las personas. Si se las mejora. No podemos hacer personas iguales a otras.

El buen arte del cirujano plástico consistirá en minimizarlas, atenuarlas, esconderlas, lograr que no sean perceptibles a simple vista.

Desafortunadamente no es así, pues nuestro cuerpo sufre cambios de manera paulatina y progresiva, no somos los mismos todo el tiempo. Por eso al igual que en otras zonas del cuerpo, aquella parte que haya sido sometida a una intervención también ira cambiando.

Los pacientes además de informarse por las ventajas y desventajas, conviene que consulten por los resultados que obtendrán a largo plazo.

Las cirugías con fines estéticos no suelen estar cubiertas por obras sociales o prepagas. Usted deberá hacer una evaluación en base a costo del procedimiento y grado de certificación, formación y confianza que le genera el cirujano plástico elegido.

Es cierto que en sus inicios la cirugía plástica era un método muy costoso y poco practicado en nuestro país, por lo que quien quisiera someterse a esta cirugía, muchas veces tenía que viajar al extranjero y además, pagar mucho dinero, algo que sólo los millonarios o artistas famosos podían hacer.

Hoy Argentina cuenta con numerosos cirujanos plásticos certificados, los procedimientos estéticos al masificarse se volvieron accesibles y en general la mayoría ofrece diferentes formas de poder pagar las intervenciones y los procedimientos, incluso el uso de tarjetas de crédito y cuotas.

Luego de varios años de estudios e investigaciones, no se ha descubierto ningún vínculo entre cáncer de mamas y la presencia de prótesis mamarias y se asegura que se trata de una simple coincidencia, ya que una de cada nueve mujeres tiene riesgos de padecer este mal.

Si. Luego de un tiempo prudencial postoperatorio se puede amamantar sin inconvenientes. La vía de abordaje de las prótesis mamarias no afectan al conducto galactóforo principal, conducto por donde drena la leche materna, razón por la cual no se ve afectado los futuros amamantamientos.

La respuesta a esta pregunta la podes evacuar durante la consulta con tu cirujano plástico certificado. Durante esa primer consulta le vas a manifestar la zona o las zonas faciales o corporales que te preocupan o que deseas mejorar y el cirujano te sabrá informar la mejor opción quirúrgica para tu caso en particular.

Depende. La mayoría de las cirugías estéticas son ambulatorias. Te operas y te vas horas después a tu domicilio. Hay algunas cirugías que por su duración, por combinación de procedimientos o por algún antecedente del paciente, requieren un día de internación. La respuesta más precisa te la dará tu cirujano una vez valorado el procedimiento a realizar.

Dependerá del tipo de procedimiento y la zona corporal tratada. En general, luego de un mes se puede realizar cualquier tipo de actividad deportiva en cualquier tipo de procedimiento quirúrgico.

Si no hay inconveniente en exhibir hematomas lógicos de la intervención, a las 72 horas puede reanudar su actividad social y laboral. En aso de no querer exhibirse con hematomas, el tiempo habitual son 7 a 10 días.

La medicina ha avanzado y tanto la anestesiología como la cirugía plástica están incluidas en éste dogma. Además las cirugías con fines estéticos se realizan en forma programada, no de urgencia, sobre pacientes sanos y previamente estudiados. Si a esto le sumamos que el procedimiento sea realizado en clínica, sanatorio u hospital con complejidad médica necesaria y por medio de un cirujano plástico certificado en su formación las posibilidades de complicaciones son muy bajas.

Esto es medicina, razón por la cual no se pueden garantizar los resultados sino los medios adecuados para llegar al mismo. Mayor razón para asesorarse adecuadamente que el especialista que la va a tratar tenga la adecuada formación, experiencia y tecnología necesaria para tratarla/o.

Claro, no dejan de ser intervenciones quirúrgicas, por lo cual pueden suceder las mismas complicaciones generales a la cirugía y a la anestesiología. Los porcentajes de complicaciones son notablemente más bajos que el resto de las cirugías en general dado que son cirugías electivas, programadas, en pacientes sanos y jóvenes o no muy añosos y con prequirúrgicos normales.

Concurra a la consulta preqúrgica y si lo desea vaya acompañada/o y evacue todas las dudas que se le pueden ocurrir preguntándoselas al médico especialista. No es bueno operarse con dudas.

Si usted tuvo la posibilidad de elegir a su médico especialista debe confiar en él, en su conducta y en las indicaciones que le va a dar.

Si. Obviamente que el paciente que desee realizar un tratamiento láser en verano debe cuidarse un poco más del que lo realiza en invierno para evitar una hiperpigmentación de las zonas tratadas. Cabe aclarar que hay tratamientos de radiofrecuencia y de HIFU (ultrasonido focalizado) que no tienen inconveniente en ser realizados sobre pieles bronceadas o que se van a broncear inmediatamente.

Si. De hecho algunos pacientes realizan los tratamientos con ese principal motivo: disminuir la carga de tinta para aclarar el tatuaje y permitirle luego al artista tatuar libremente sin el contenido de imagen o texto del anterior tatuaje.

No. El láser es una longitud de onda lumínica, luz. No existe la alergia a la luz.

Depende del tratamiento. Hay tratamientos láseres ablativos (ejemplo resurfacing láser de CO2 facial o láser para borrar tatuajes) o de radiofrecuencia por microagujas que requiere del uso de anestésicos (crema o inyectables) para poder ser aplicados. Resto de los tratamientos son bien tolerados.

Los tratamientos láser, radiofrecuencia y HIFU no alteran el desarrollo normal de un niño por lo que se pueden realizar desde edades muy tempranas en caso de ser necesario, siempre que sean acompañados y que cuenten con el consentimiento de padre, madre o tutor legal.

Si. Se recomienda completar el tiempo de curación de la herida del tatuaje. En general a partir del mes posterior a la realización del tatuaje ya se puede empezar a borrar en caso que el paciente lo desee.

El Botox no es un relleno. El Botox es uno de los nombres comerciales de la toxina botulínica y actúa inhibiendo músculos de expresión y de esa forma las arrugas de expresión (ejemplo las patas de gallo). Se puede aplicar en el rostro alrededor de los ojos, la frente, entrecejo, dorso nasal, base de la nariz, mentón, cuello y mandíbula. A nivel corporal se aplica para el tratamiento de la hiperhidrosis o sudoración excesiva.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took galley of type and scrambled to make type.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took galley of type and scrambled to make type.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took galley of type and scrambled to make type.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took galley of type and scrambled to make type.

Podrás enviar tu consulta preliminar por email, desde el formulario de contacto y bien por Facebook, Instagram o WhatsApp adjuntando una foto y recibirás una respuesta orientativa. Luego podrás combinar una entrevista personalizada para pensar un tratamiento.

Para saber cómo sacar la foto, podés ver este Instagram o WhatsApp adjuntando una foto y recibirás una respuesta orientativa. Luego podrás combinar una entrevista personalizada para pensar un tratamiento.

Para saber cómo sacar la foto, podés ver este instructivo y seguir nuestras sugerencias. ¡Esperamos tu mensaje!

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took galley of type and scrambled to make type.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took galley of type and scrambled to make type.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took galley of type and scrambled to make type.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took galley of type and scrambled to make type.

Scroll