Whatsapp
Onicomicosis
Cirugía y Láser Dr Pérez Rivera
Onychomycosis / Laser treatment for nail fungus

Onicomicosis - Tratamiento láser para los hongos de las uñas

La belleza de pies y manos es una buena carta de presentación. Las uñas sanas permiten usar sandalias y mostrar los pies y manos con soltura y belleza.

El tratamiento de onicomicosis consiste en cuatro a seis sesiones con una semana de separación entre las sesiones. El haz láser produce un calentamiento lento y paulatino del lecho ungueal, que produce la destrucción del hongo sin dañar la matríz de la uña ni la piel.

Es seguro, efectivo y rápido.

Antes y después

Antes y después
Antes y después
Antes y después
Antes y después
Antes y después
fotos de antes y despues

¿Qué es la onicomicósis? ¿Cómo se si hay hongos en uñas?

La onicomicosis (infección por hongos en las uñas) es también conocido como "Onicomicosis Dermatophytic" o "Tiña de las uñas," es la enfermedad más común de las uñas.

Esta condición puede afectar uñas de los pies o las uñas de las manos. Afecta aproximadamente al 6-8% de la población adulta a nivel mundial.

Los factores de riesgo de la onicomicosis incluyen historia familiar, aumento de la edad, mala salud, diabetes, trauma previo, clima cálido, participación en actividades de gimnasio, inmunosupresión (p. ej., VIH, drogas inducida) y uso frecuente de calzado oclusivo.

Los medicamentos tópicos (sobre la uña) y orales antifúngicos (ácido undecenoico, azoles y, a veces, alilaminas) combinados o solos son tratamientos de larga duración (2 a 18 meses) y pueden provocar daños a nivel hepático, insuficiencia renal, anemia, trombocitopenia, neutropenia, alteraciones gastrointestinales y alopecia (pérdida de cabello), entre otras enfermedades.

¿Como es el tratamiento láser para eliminar el hongo de la uña?

El tratamiento láser para onicomicosis se realiza con un láser diodo de 980nm de pulso que transmite energía lumínica a través de la uña erradicando totalmente el hongo y permitiendo el normal crecimiento de la misma en pocas sesiones y sin ningún efecto secundario.

Este tipo de laser y longitud de onda permite generar intenso calor en el lecho ungueal provocando la destrucción del hongo.

El haz láser produce un calentamiento lento y paulatino del lecho ungueal, esto produce la destrucción del hongo sin dañar la matríz de la uña ni la piel.

El tratamiento láser para onicomicosis no requiere ningún tipo de anestesia, ni antibiótico, ni analgésico posterior.

Después de la primera sesión el paciente puede sentir alivio del dolor y mejoría del aspecto clínico de la uña. Ya que la uña crece lentamente, no habrá mejora instantánea sino gradual.

¿Cualquier profesional puede accionar un láser para tratar una uña afectada?

No, solo un médico especialista con habilitación de usuario láser por el Ministerio de Salud puede usarlos. Esta acreditación debe estar a la vista de los pacientes. Este tipo de láseres mal usado puede ser peligroso.

Costo de laser en uñas. ¿Cuánto cuesta láser en onicomicosis? ¿Cuánto sale eliminar hongos de las uñas?

El presupuesto se puede consultar vía formulario de contacto o por WhatsApp enviando una foto para una evaluación de presupuesto preliminar.

Información
¿Alguna pregunta de este procedimiento? Solicita una consulta

Publicaciones relacionadas:

01

Revista Mia - Noviembre 2014 - PDF

02

Revista Concepto Estético - Abril 2014 - PDF

03

Portal Estheticon - Abril 2014

Visita nuestra sección de PRENSA para ver otras publicaciones científicas del Dr. Fabián Pérez Rivera
La tranquilidad y seguridad como prioridad
Cirugía & Láser Dr. Pérez Rivera
Seguridad del paciente

Todos los Tratamientos y Procedimientos Quirúrgicos y no Quirúrgicos detallados en este sitio web son realizados exclusivamente por un Cirujano Plástico Miembro Titular de las Sociedades de Cirugía Plástica de Buenos Aires y Argentina, Matriculado y Recertificado en Capital Federal, CABA, Buenos Aires, Argentina.

Seguridad del paciente
Clinicas y sanatorios

El Dr Fabian Perez Rivera y su equipo solo realizan intervenciones quirúrgicas en clínicas o sanatorios que aseguren envergadura y complejidad necesaria para su tranquilidad, la de sus pacientes y la de los familiares de los pacientes. Instituciones que cuenten con: terapia intensiva, unidad coronaria, servicio de hemoterapia, laboratorio, servicio de diagnóstico por imágenes. Las instituciones elegidas son: Sanatorio de los Arcos, Clínica Adventista Belgrano y Sanatorio Otamendi.

Clínicas y sanatorios
Scroll